A propósito de que el próximo 4 de junio de 2018 entra en vigencia la reconversión monetaria en Venezuela, según Decreto N° 24 del Ejecutivo Nacional, publicado en Gaceta Oficial N° 41.366, el pasado 22 de marzo; en Banplus queremos compartir contigo una lista de claves para que fácilmente puedas comprender este nuevo proceso económico.
Toda esta información ha sido consultada al Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web y tomada de declaraciones de las autoridades venezolanas en los diferentes medios de comunicación.
Conceptos generales
- La reconversión monetaria viene a ser la modificación total del cono monetario vigente en Venezuela.
- La reconversión implica el cambio de escala monetaria y de todo lo que se exprese en bolívares con la eliminación de tres ceros.
- El fin de aplicar la reconversión monetaria es:
- Reducir cómputos de las transacciones económicas.
- Facilitar el registro contable de las transacciones .
- Simplificar los manejos financieros y presupuestarios de Venezuela.
- El cono monetario es el conjunto de monedas que existen y circulan simultáneamente en un país.
- El nuevo cono monetario está compuesto por monedas de 0,50 céntimos y 1 bolívar y billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares.

Anverso del nuevo cono monetario soberano

Reverso del nuevo cono monetario soberano

Monedas del nuevo cono monetario soberano
Fechas claves
- El martes 29 de mayo de 2018, Arístides Maza, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca), propuso extender la reconversión monetaria por 90 días. Por su parte, el presidente de la República, Nicolás maduro, sugirió que el plazo sea de 60 días. Esta propuesta surgió de una reunión en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores con representantes de la Asobanca.
- Desde el 1 de mayo comerciantes y prestadores de servicios comenzaron a mostrar precios y tarifas al público en bolívares actuales y bolívares soberanos (BsS), con la intención de familiarizar sobre la nueva moneda al venezolano.
- El 17 de mayo de 2018 entraron en vigencia los nuevos montos de tarifas y comisiones Banplus por actividades u operaciones en las entidades bancarias, expresados en Bs y BsS y según aviso oficial publicado en Gaceta Oficial N° 41.392, de fecha 08 de mayo de 2018.
- Hasta el 3 de junio se tendrá oportunidad para el canje de billetes cono monetario saliente expresado en bolívares fuertes (BsF).
- En caso de que para el 4 de junio de 2018 se encuentren bienes a la venta con el precio marcado exclusivamente en bolívares actuales en el cuerpo del producto, dicho precio se entenderá reexpresado en bolívares soberanos.
Cheques y chequeras
- Los cheques y demás títulos de crédito emitidos hasta el 3 de junio de 2018, y presentados al cobro a partir del 4 de junio de 2018, entenderá su monto automáticamente reexpresado en bolívares soberano.
- El empleo de la expresión “bolívares soberanos” o el símbolo “BsS” no constituirá causal de devolución o invalidación del cheque emitido.
Corresponde a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sudeban) recibir y tramitar todas las denuncias y reclamos que se susciten en virtud del incumplimiento de alguno de los preceptos contenidos.
- No será necesario que el librador del cheque utilice la expresión “bolívares soberanos” o el símbolo “BsS” en el espacio dispuesto en tales instrumentos donde se escribir el monto en números o letras.
- Las instituciones financieras no requerirán la sustitución o emisión de nuevas chequeras y títulos de crédito. A partir del 1 de julio, los cheques que hayan sido emitidos antes del 4 de junio podrán cobrarse únicamente en las taquillas bancarias respectivas y su pago será en billetes del nuevo cono monetario circulante.
Redondeo
- Respecto a los tipos de cambio, según el ente emisor, el número de decimales a ser utilizado será el que corresponda a cada divisa, conforme a la determinación efectuada por el BCV a través de su página web.
- Toda fracción que sea inferior a 0,5 céntimos en los precios de bienes y servicios será igual al céntimo inferior, mientras que el de la fracción que sea igual o superior a 0,5 céntimos, será igual al céntimo superior.
- Hasta con 3 decimales, se podrán expresar los siguientes casos:
- Combustibles de uso automotor.
- Gas licuado a granel.
- Servicios de agua, electricidad, gas metano, aseo urbano, telefonía e internet.
- Acciones que se cotizan en el mercado bursátil .
- Los tipos de cambio.
¿Sabías qué…
- El código ISO 4217 (o abreviatura internacional) de la nueva moneda venezolana pasará de VEF (BsF) a VES (BsS). El bolívar se identifica como VEB.
- Este código alfabético fue creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).
- Los símbolos no llevan puntos, en cambio las abreviaturas sí; entonces, se puede escribir Bs. y Bs. S. (abreviaturas) o Bs y BsS (símbolos).
- La palabra «bolívar» o «bolívar soberano» (y sus plurales) se escriben en minúsculas, por tratarse de un sustantivo común, según reglas de la RAE.
- Países como Brasil y Argentina han experimentado también varios procesos de reconversión en su moneda: Brasil eliminó 12 ceros a su moneda desde 1967 a 1994, tras haber alcanzado un proceso hiperinflacionario de más de 2.000 puntos. Argentina, por su parte, realizó 4 reconversiones desde 1970 a 1992.
- Países como Colombia y Paraguay en 2018 debaten en sus congresos aplicar una reconversión monetaria.
Enlaces de interés
- Resolución 18-03-01
- Gaceta Oficial 41.366
- El BCV es el ente encargado de aclarar las dudas que se puedan generar en torno al proceso de reconversión monetaria. Conoce más en su sitio web.
En construcción…
Fuentes: BCV / Minci