En Banplus nos unimos a la campaña mundial contra el cáncer, en apoyo a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), desde nuestro rol como institución socialmente responsable, compartiendo esta valiosa información que difunde la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés) en su portal web: Sobre el Día Mundial del Cáncer:
«El Día Mundial contra el Cáncer es la única iniciativa en virtud de la cual el mundo entero puede unirse en la lucha contra la epidemia mundial de cáncer. Se lleva a cabo todos los años el 4 de febrero… (y tiene) como objetivo salvar millones de muertes prevenibles cada año, mediante la sensibilización y la educación sobre el cáncer.
Qué es el cáncer
El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando los cambios en un grupo de células normales dentro del cuerpo conducen a un crecimiento anormal e incontrolado que forma un bulto llamado tumor. Esto es cierto para todos los cánceres, excepto la leucemia (cáncer de la sangre). Si no se trata, los tumores pueden crecer y diseminarse hacia el tejido normal circundante, o hacia otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y los sistemas linfáticos, y pueden afectar los sistemas digestivo, nervioso y circulatorio o liberar hormonas que pueden afectar la función corporal.
Los tumores se pueden dividir en tres grupos:
- Benignos: No son cancerosos y rara vez amenazan la vida. Tienden a crecer muy lentamente, no se diseminan a otras partes del cuerpo y generalmente están formadas por células muy similares a las células normales o sanas. Solo causarán un problema si crecen muy grandes, se sienten incómodos o presionan otros órganos, por ejemplo, un tumor cerebral dentro del cráneo.
- Malignos: Crecen más rápido que los tumores benignos y tienen la capacidad de diseminarse y destruir el tejido vecino. Las células de los tumores malignos pueden desprenderse del tumor principal (primario) y propagarse a otras partes del cuerpo a través de un proceso conocido como metástasis. Al invadir tejido sano en el nuevo sitio, continúan dividiéndose y creciendo. Estos sitios secundarios se conocen como metástasis y la afección se conoce como cáncer metastásico.
- Precanceroso (o premaligno): Describe la condición que involucra células anormales que pueden (o es probable que) se conviertan en cáncer.
Causas
Los cánceres pueden ser causados por una serie de factores diferentes y… la mayoría son el resultado de la exposición a varios factores causales diferentes… Si bien algunos factores no pueden modificarse, alrededor de un tercio de los casos de cáncer se pueden prevenir mediante la reducción de los riesgos conductuales y dietéticos.
Los factores de riesgo modificables son: Alcohol , sobrepeso u obesidad, dieta y nutrición, actividad física, tabaco (inclusive) el humo del tabaco, radiación ionizante, agentes infecciosos (entre otros).
Los factores de riesgo no modificables incluyen: Edad, sustancias causantes de cáncer (carcinógenos), genética (por ejemplo, las mujeres que tienen los genes de cáncer de mama BRCA 1 y BRCA 2 tienen una mayor predisposición a desarrollar esta forma de cáncer que las mujeres con un riesgo normal de cáncer de mama…) y el sistema inmunológico debilitado.»
Conoce los tipos de cánceres, signos, síntomas y mucha más información en el portal de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y en World Cancer Day