En junio de nuestro calendario Banplus Venezolanos insignes de la modernidad corresponde al artista Jesús Soto, uno de los exponentes del cinetismo de mayor importancia y difusión a nivel mundial.
Nació el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar y fue en los años 50 cuando desarrolló sus primeras obras y se desarrolló en el arte cinético, convirtiéndose en un ícono de esta corriente artística.
Prueba de ello son sus reconocidos “penetrables”, obras con las que generalmente las personas pueden interactuar y que forman parte de la estructura arquitectónica de edificios públicos y privados en los cinco continentes.
A partir de influencias cubistas y constructivistas, apelando a su talento y creatividad, Soto se atrevió a ensayar con toda suerte de innovaciones pictóricas y escultóricas hasta conseguir que sus trabajos alcanzasen cotas muy altas de aceptación.
Haz clic en
> personaje de mayo <
y descubre a quién se le dedicó este mes
Ya reconocido como uno de los maestros del arte cinético contemporáneo, creó obras como la magistral Esfera Caracas ubicada en la autopista Francisco de Miranda, una de las piezas más emblemáticas del artista, al igual que las ubicadas en la torre Capriles, Banaven, en el Metro de Caracas y el Complejo Cultural Teresa Carreño.
Sin duda el maestro Soto ha sido considerado uno de los artistas venezolanos de mayor repercusión internacional y de ello dan buena cuenta sus geniales creaciones esparcidas por numerosas ciudades del mundo, que se ven engalanadas y llenas de un aire de modernidad.
¿En qué ciudad se sostuvo económicamente tocando guitarra el maestro soto? ¿Cuáles son sus primeras obras? Descarga gratis esta obra del profesor Jon Aizpurua que hemos consolidadado como una de nuestras Ediciones Banplus, como parte de nuestra responsabilidad social corporativa.
A continuación, un video documental para que puedas profundizar más sobre la vida de ese insigne venezolano de la modernidad:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3LCN9eFbIzA&w=560&h=315]