“Si algo funciona, empieza a pensar en cambiarlo, porque innovar es moverse más rápidamente que el entorno. No tocar lo que funciona auspicia comportamientos ultraconservadores…” dijo el experto Franc Ponti, invitado especial para el 3° Ciclo de Conferencias de Think Tank, Océanos Azules, que giró en torno a la “Creatividad e Innovación en tiempos disruptivos”, evento realizado en noviembre de 2019 en El Hatillo, estado Miranda.
Resaltó Ponti, quien es Doctor en Economía y Empresa de la Universidad Central de Cataluña, España, que “necesitamos organizaciones rápidas, divertidas, que desafíen los convencionalismos y vayan a la contra. Equipos interdisciplinarios que piensan continuamente, analizan tendencias y generan proyectos rápidos de innovación, esa debe ser la manera.”

Además “innovamos cuando detectamos necesidades, bien sea actuales o potenciales de los clientes, cuando buscamos y encontramos la tecnología para satisfacer esas necesidades y, después de generar una buena propuesta con base a la creatividad, somos capaces de convencer al cliente interno y encontrar clientes externos que compren y usen nuestra propuesta”, explicó el experto.
Antes de Innovar
Sin embargo, antes de innovar, hay que solucionar algunas cosas internas en las organizaciones como por ejemplo: el malestar -si lo hubiera- en algunas áreas o clima general, pues no podemos vender u ofrecer maravillas a nuestros clientes si aún hay cosas que arreglar en casa.
Evaluar:
- Si falta coordinación entre departamentos: reinos de taifas o “silos”.
- Rigidez excesiva ante los cambios del entorno: La gente no tiene el poder suficiente para implementar cambios.
- Falta de innovación: Las iniciativas de la gente se sitúan demasiado lejos de las estructuras de poder.
- Falta de responsabilidad: “No es mi problema”.
- Escasas posibilidades de progresar a nivel personal, más allá de los organigramas y los órganos de dirección.
- Poca capacidad individual para tomar decisiones que afecten a la propia carrera.
- Dificultades en expresar emociones, resolver conflictos e integrar las diferencias.

Considerar:
- El ego es enemigo de la creatividad en equipo.
- Eliminar el “No” y el “Si pero…” por “bien vamos…”
- Centra tu «yo» en lo positivo. Es fácil destruir, mas no construir.
- No se innova, sino se escucha a los clientes y colaboradores de las empresas.
- Generar espacios colaborativos y atractivos para trabajar.
- Estructuras organizativas alternativas bajo la premisa de Holacratic Organization.
La Holacracia es un método de gestión descentralizada y gestión organizacional en el que la autoridad y la toma de decisiones se distribuyen a través de una gran cantidad de equipos auto organizados, en lugar de estar investidos en una jerarquía de gestión. Además, se crean espacios colaborativos y agradables para trabajar.
Finalmente, Ponti resaltó que los colaboradores de las empresas de hoy en día no deberían “pedir permiso” para ser creativos, más bien ya esta línea debe estar presentes de manera natural en las organizaciones.
Banplus apoya este tipo de eventos que contribuyen a las reflexiones de las organizaciones, para continuar creciendo al ritmo del mercado y seguir !Haciendo País!