Venezuela ha sido siempre tierra de notables cantores cuya presencia y actuación cubren un amplio espectro, desde los románticos boleristas con sus voces melodiosas tan propias de la canción popular, hasta los afamados cantantes líricos que se pasean con sus voces portentosas por los más exigentes repertorios de la música académica.
En la imagen de portada,
Alfredo Sadel se presenta en vivo
en Radio Cadena Nacional de Colombia
Entre ellos ocupa un sitial privilegiado Alfredo Sánchez Luna, nacional e internacionalmente conocido como Alfredo Sadel, su inconfundible nombre artístico, y a quien apodaron, entre varios seudónimos, como «el Tenor favorito de Venezuela»; nuestro venezolano insigne de febrero 2018.
Manuel Alfredo Sánchez Luna, como le bautizaron sus padres Manuel Sánchez Benítez y Luisa Amelia Luna, nació el 22 de febrero de 1930 en Caracas, y este amor por la música lo manifestó desde su niñez .
Echa un vistazo al personaje de enero
Impresiona su trayectoria: durante su vida profesional grabó más de un centenar de discos de larga duración con un repertorio superior al millar de canciones, sin distingos de géneros ni ritmos, algunas de ellas nacidas de su propia inspiración.
Por Jon Aizpurua

Alfredo Sadel con el trío Los Panchos | Foto: alfredosadel.com
¿Sabías que Alfredo Sadel se dedicó a la ópera justo en un auge de su carrera como actor y cantante? ¿Fue en realidad una enfermedad lo que le ocasionó la muerte?
Así fue el lanzamiento
de este calendario
Entérate más sobre «el Bolerista de América» y de otros personajes destacados del país, descargando gratis aquí la versión digital del calendario Banplus «Venezolanos insignes de la modernidad», un aporte cultural de Banplus como parte de su responsabilidad social corporativa. | #RSEBanplus