
¿Quién no bailó con la “Billo” en Venezuela? Muchas generaciones, como la de nuestros padres y abuelos recordarán con gran alegría y también nostalgia esa época dorada de “Billo” y su orquesta. Pues a lo largo de medio siglo, la presencia de Luis María “Billo” Frómeta y su orquesta dominó el escenario de la música popular bailable en Venezuela con su especial característica sonora que le sirvió de identificación inequívoca.
Este maestro de la música nació el 15 de noviembre de 1915, en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, país tropical de las Antillas del mar Caribe. Su afición por la música se manifestó muy temprano. Mientras cursaba el bachillerato siguió estudios de teoría, solfeo, armonía, composición y se hizo diestro en la ejecución de la guitarra, el clarinete, el saxofón y el piano.
Frómeta conformó en su país su primera orquesta con algunos amigos en 1934, era la Santo Domingo Jazz Band. Pocos años después, ya finalizando 1937, llegó a Caracas para tocar con su orquesta que tuvo que cambiar de nombre a Trujillo Jazz Band, el cual fue impuesto para adular al dictador dominicano de la época. Pero una vez en piso venezolano se modificó a Billo´s Happy Boys y finalmente a Billo’s Caracas Boys como quedó en el imaginario venezolano.
El maestro falleció en Caracas, el 5 de mayo de 1988. Sin duda, que sus bellas y pegajosas canciones penetraron hondamente en el sentimiento nacional. Por su extraordinario legado, Luis María “Billo” Frómeta es el personaje del mes de Noviembre en nuestro calendario: Venezolanos Insignes de la Modernidad 2019. Consulta más en nuestras Ediciones Banplus: https://bit.ly/34hRJgt
