
¡A casa llena! Así fue el encuentro “Estrategias Empresariales: ¿Qué hacer en el 2020?” que dirigimos a empresarios y comerciantes de nuestro programa President´s Club de Banplus Banco Universal, realizado en el hotel JW Marriott de Caracas, en noviembre de 2019.
En el foro, los especialistas Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, y Luis Vicente León, director de Datanálisis presentaron la data referente a la situación económica que vive Venezuela y sus proyecciones para el venidero 2020.
Cultura emprendedora
Asdrúbal Oliveros detalló que la ligera apertura económica que ha vivido el país durante el segundo semestre de 2019 ha generado un discreto crecimiento en sectores como la pequeña empresa, servicios, comercio y emprendimientos.
Sobre estos últimos, asegura que han surgido como un nicho en línea con la reinvención de los venezolanos, porque el país ofrece muchas posibilidades para emprender de forma independiente, ya que el retiro de distintas empresas deja expuestos espacios que han sido bien aprovechados.
Dijo además: “mucha gente ha descubierto que un sueldo es insuficiente para sostener sus niveles de gasto y optan por hacer trabajos adicionales o valerse por su cuenta y encontrar oportunidades para un mayor nivel de ingresos, que igual sigue siendo bajo pero superior al que pudiera tener si trabajase fijo por 8 horas en una oficina”.

Comentó Oliveros que esta situación, a su vez, trae retos para el sector empresarial, que debe enfrentar escasez de mano de obra calificada en diversos sectores, lo que también parte de las transformaciones que se requieren en el país.
“A pesar del entorno de crisis, hay transformaciones micro que conviene ver porque es ahí donde está el grado de supervivencia de quienes han decidido mantenerse aquí (en el país)”, sentenció Oliveros.
Expectativa ligeramente positiva
Por su parte, Luis Vicente León explicó que en aras de rescatar algunos equilibrios, el año 2020 exige dos cosas: la primera es una apertura en materia cambiaria para poder reestabilizar variables; la segunda es recuperar espacios a nivel internacional para poder rescatar la confianza de inversionistas y de las autoridades monetarias.
En este sentido, León está seguro de que el país no vivirá cambios profundos en materia política, pero sí una apertura en materia económica. “Atentos, porque la economía se va abrir con nuevos jugadores, así que hay que ser flexibles con el negocio”, dijo.
Mencionó que las empresas en situaciones de crisis deben conocer cuál es la elasticidad del producto, cuidar el endeudamiento en bolívares, evaluar las opciones de consignación e importar productos como puntos clave para poder manejar este tipo de acontecimientos.
La casa
“Asdrúbal y Luis Vicente han hecho unas tremendas exposiciones en un país con complicaciones, donde nadie niega que hay una crisis, pero hay un grupo de venezolanos, empresarios y comerciantes, personas que trabajan y apuestan a este país y a reinventarse, igual que hacemos nosotros en la banca”, dijo Diego Ricol, presidente ejecutivo de Banplus Banco Universal.

En el marco de esta conferencia, los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano, de parte de Ricol, los nuevos productos y servicios en los que trabaja actualmente el equipo del banco para seguir brindando un club de soluciones financieras.
Ricol comentó: «Banplus siempre busca ofrecer las mejores orientaciones financieras para sus clientes. La banca ha tenido que reinventarse, además de mantener su negocio natural como financiador ahora debe dedicarse a mejorar sus servicios transaccionales para el bienestar de todos sus clientes».
Eventos similares hemos organizado como institución financiera en los últimos años, bajo el título “Conferencias: Retos y Oportunidades”, como parte del acercamiento y atención personalizada que brindamos en la línea de seguir haciendo país.