El 13 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Bondad con el objetivo de impulsar en la población esta cualidad del ser humano que se enfoca en hacer el bien a otros, incluyendo a los demás seres vivos que nos rodean, como animales y la naturaleza en general.

Desde Banplus, como institución socialmente responsable nos unimos a esta celebración internacional, que promueve dedicar un día de bondad para hacer felices a otros, a personas cercanas que necesiten una ayuda o gesto especial, según reza la premisa de la ONG en Tokio, World Kidness Movement (WKM) que promovió este día en 1997.
El valor de la bondad se desarrolla en cada persona con la finalidad de agradar y hacer felices a quienes nos rodean. Esta característica busca lo positivo de las personas, de lo que ocurre y en cada caso busca la solución y pone los medios necesarios para que lo malo no vuelva a ocurrir.
Ayudemos a nuestro prójimo
En Banplus enfocamos nuestra contribución hacia los temas de salud, educación y cultura, que realizan reconocidas ONG venezolanas y a iniciativas sin fines de lucro de distinguidas instituciones.

En beneficio de la salud, sostenemos alianzas con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Fundación Contra la Parálisis Infantil, Fundación El Buen Samaritano y la Fundación Alzheimer de Venezuela, entre otras. Nos apoyamos también con nuestros Embajadores del Voluntariado Plus, conformados en diciembre 2018.
Te invitamos a que realices un acto de bondad hacia el prójimo. Visítanos aquí y conoce cómo hacer tu aporte a través de la domiciliación a una ONG aliada. Actualmente, la opción está disponible para contribuir con la Fundación Alzheimer de Venezuela.
¿Cómo nace este día?
El concepto de formar un grupo específicamente para difundir la amabilidad es un fenómeno relativamente nuevo.
En 1996, el Movimiento de la Pequeña Bondad, ONG en Japón, organizó una conferencia en la capital de Tokio e invitó a personas y agrupaciones de ideas afines de todo el mundo que ya habían comenzado movimientos de bondad en sus propios países. Un año después, en 1997 se celebró una segunda conferencia y el resultado fue la formación del Movimiento Mundial de la Bondad. El estatuto de esta organización se establece en una declaración firmada por siete países. A partir de ese momento se han unido más países a esta celebración a nivel mundial.
Aunque en la actualidad, el Movimiento de Bondad de Singapur ha tomado el papel de Secretaría de esta corriente, Japón siempre ha sido el referente principal. La base de esta fecha es para hacer el bien, sobre todo en aquellas personas que nos rodean.
¡Gracias por hacer país!