En la Semana del Cerebro 2019, Banplus apoya a la Fundación Alzheimer de Venezuela, como parte de su alianza de RSC, para compartir estos consejos que benefician este órgano de tu cuerpo y tu salud, en general:
Cuida tu cerebro y tus pensamientos
La Dra. Mira Josic de Hernández, presidenta de la fundación, nos facilita «Los diez mandamientos para cuidar su cerebro»:
- «Cuide su dieta: Goce de buena alimentación e hidratación. Evite los alimentos grasos y la obesidad, coma pescados y alimentos ricos en antioxidantes.
- Cuide sus chequeos de salud: Prevenga y controle la diabetes, obesidad e hipertensión.
- Cuide su mente: Estimúlela…, haga ejercicios de oxigenación y estimulación cognitiva, solucione problemas matemáticos demandantes o realice nuevas actividades.
- Cuide su cuerpo: Haga ejercicio físico rutinario y no eventualmente.
- Cuide su espíritu: Fortalezca la espiritualidad, la relajación y el orden cotidiano.
- Cuide su cabeza: Use casco si monta moto o bicicleta, y el cinturón de seguridad en el carro.
- Cuide sus hábitos: No fume, modere el consumo de alcohol.
- Cuide su vida social: Frecuente grupos sociales, prevenga la depresión, la soledad y el estrés.
- Cuide su salud emocional: Simplifique su vida y trabaje en lo que le gusta.
- Cuide su tranquilidad: No se preocupe, la preocupación no ayuda, relájese y disfrute.»
La Dra. Mira nos recuerda además que «lo que es bueno para su corazón también lo es para su cerebro y viceversa».
Para tener más ideas sobre cómo cuidar tu cerebro, sigue también estos consejos que nos facilita el Dr. Ciro Gaona: ¡Cuida tu cerebro del Alzheimer! En Banplus aprendimos cómo con esta charla
Reduce tu diálogo interno con pensamientos positivos.
¿Y qué es el diálogo interno? Son todos aquellos pensamientos positivos y negativos que no expresas pero que te dan vueltas en la mente.
Rodéate de personas positivas, verifica tus pensamientos negativos y haz pausas para encontrarles una vuelta positiva, también sé agradecido. Crearte el hábito de tener pensamientos positivos te ayudará a bajar el estrés, cuidar tu cerebro y procurarte una vida saludable.
Te facilitamos estos ejemplos de pensamientos negativos cambiados a positivos:
- Nunca lo he hecho –> Esta es una oportunidad para aprender algo nuevo
- Es demasiado complicado –> Lo abordaré desde otro punto de vista
- No tengo los recursos –> La necesidad es la madre de todos los inventos
- No tengo tiempo de hacer esto –> Atiendo mis prioridades y le encuentro espacio en mi agenda
- Esto no va a funcionar de ninguna manera –> Voy a intentar que esto funcione
- Este es un cambio muy radical –> Voy a darle una oportunidad a este cambio
- Nadie conversa conmigo –> Voy a abrir canales de comunicación
- No mejoraré –> Volveré a intentarlo
¿Qué es la Semana del Cerebro?
Empezó como un solo día del año 1996, cuando en Estados Unidos se unieron 160 organizaciones a través de una iniciativa de Dana Alliance for Brain Initiatives (DABI), parte la fundación DANA (Dana Alliance), y en 1998 se convirtió en una campaña mundial con duración de 7 días que se celebran durante marzo.
Su propósito es promover y difundir los avances y beneficios de la neurociencia y los estudios sobre el cerebro. Se realizan actividades de difusión (conferencias, programas en medios de comunicación, visitas guiadas a laboratorios, etc.) en distintas instituciones como universidades, hospitales, centros de investigación, ONG, unidades educativas, sociedades científicas, entidades públicas y organizaciones públicas y privadas.
En este año 2019, la Semana del Cerebro o BAW por sus siglas en inglés (Brain Awareness Week) suma las voluntades de 1.700 instituciones de 120 países desde el 11 y hasta el 17 de marzo.
Fuentes:
JOSIC, Mira. Los rostros detrás del Alzheimer. Fundación Alzheimer de Venezuela. Pág. 21. Caracas, Venezuela, Año 2012. (Disponible en la sede de la Fundación, Caracas).
Mayo Clinic. Pensamiento positivo: Detén el diálogo interno negativo para reducir el estrés.
Aspectos históricos de la Semana del Cerebro en el Instituto de Neurobiología. 5-xx, Revista Digital Universitaria. 1 de marzo 2011 • Volumen 12 Número 3 • ISSN: 1067-6079.
Brain Awareness Week. The Dana Foundation. 2019