Banplus, como institución socialmente responsable y en apoyo a la Fundación Alzheimer de Venezuela, ha llevado a cabo el Taller para familiares y cuidadores de pacientes con alzhéimer en Caracas (diciembre de 2018) y Valencia (enero de 2019), donde voluntariamente médicos y expertos proporcionaron información de gran ayuda para aquellas personas que tienen seres queridos con esta enfermedad o son responsables de su atención.
Mira Josic, presidenta de la Fundación, habló de esta ONG como una entidad que desde hace 30 años presta apoyo a personas con alzhéimer y a sus familiares.
A través de su ponencia Cómo seleccionar a un especialista en un proceso de demencia, Mira aconseja desde su conocimiento y experiencia propia como cuidadora de familiares con alzhéimer.
Destacó estos puntos a tomar en cuenta para el óptimo tratamiento de un paciente con alzhéimer:
- Si surgen cambios de habilidades o comportamientos, se deben registrar los síntomas y acudir a un experto para obtener un diagnóstico. Divagar o perderse a la hora de caminar o conducir, por ejemplo, indica una situación seria y requiere atención inmediata.
- Es conveniente buscar a un especialista en demencias que sea del agrado del paciente, al que el cuidador le tenga confianza y que le sirva de apoyo durante el proceso de la enfermedad.
- Es importante que exista respeto, confianza y comunicación entre paciente, cuidador y especialista. Esto con el fin de que la relación y trato durante el proceso de la enfermedad sea agradable.
- Como cuidador debe aclarar con el experto cualquier duda que se le presente. Comprenda cada resultado, pregunte sobre los medicamentos, averigüe sobre los servicios de apoyo. Recuerde que este conjunto de elementos es el motor fundamental para el bienestar del enfermo.

Foto cortesía: La Escuela de Decoración. Consejos para ahorrar y asegurar tu baño
Josic comentó que la seguridad del paciente es muy importante, por lo que recomienda que se deberá tomar control de los siguientes ámbitos:
- Seguridad en el baño
- Seguridad en la cocina (gas)
- Atención en el cuidado personal.
- Guardar los medicamentos, artículos de limpieza y tóxicos bajo llave
- Asegurar las llaves de la casa y del vehículo
- Supervisar (monitorear) muy de cerca las actividades de la vida diaria del paciente.
También comentó que pueden ayudar a que su familiar esté alerta y comunicado a través de:
- Ejercicio Físico: Una caminata habitual, bailar, yoga y otras.
- Recreación: Aunque las facultades estén fallando, procúrele lo que pueda y le guste disfrutar.
- Grupos Sociales: Centros para personas de edad avanzada, centros diurnos, compartir con amistades y familias.
- Tareas caseras sencillas: Sentirse útil puede elevar su autoestima y estimula positivamente el estado anímico.
Josic resaltó que comprender lo que la persona siente es el primer paso para dar el mejor cuidado posible. Sea “Escuchador”. Estimule a que le hable de sus sentimientos y asegure al paciente que aunque su realidad no sea tan agradable como desearía, la vida puede seguir disfrutándose.