
Recibimos información valiosa sobre cómo detectar el cáncer de próstata, que según las estadísticas difundidas por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, (SAV) en noviembre de 2019, arrojan que en nuestro país esta patología es la primera causa de muerte en el hombre.

La doctora Oriana Brito Gallardo, radioterapeuta oncólogo, promotora de salud de esta ONG informó que «cada hombre de la población venezolana tiene una probabilidad de 5% de padecerlo, es decir, 1 de cada 20 hombres tendrá cáncer prostático, según las proyecciones hechas por la SAV».
Se precisó que el cáncer de próstata ocurre en muy pocas ocasiones en hombres menores de 40 años, pero la probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años.
- Menos de 50 años: Evaluación urológica solo si existen antecedentes hereditarios de cáncer de próstata.
- 50 años o más: Evaluación urológica anual que incluye, medición del antígeno prostático y tacto rectal. Ecosonograma transrectal cuando existan lesiones sospechosas.
Importante
Aunque el tacto rectal puede resultar incómodo, es una manera eficaz de identificar tumores de la próstata, y en combinación con el Antígeno Prostático Específico, resultan los mejores aliados para la detección oportuna del cáncer de próstata.
Los hombres cuyo padre o hermano han desarrollado cáncer de próstata, tienen un riesgo de sufrir la enfermedad, dos veces mayor, que la del hombre promedio.
Señales a tener en cuenta
- Urgencia o pérdida involuntaria de la orina.
- Aumento en la frecuencia al orinar, tanto por el día como por la noche.
- Dolor y ardor durante la micción.
- Retardo en el inicio de la micción y disminución de la fuerza del chorro miccional o intermitencia.
- Imposibilidad para orinar.
- Goteo.
- Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.

Esta información fue difundida durante una interesante charla dirigida a nuestros colaboradores, familiares y clientes, en el marco del Mes Mundial dedicado al Cáncer de Próstata, celebrado en noviembre para impulsar aún más la concientización de esta enfermedad. De igual manera, coordinamos una actividad el pasado mes de octubre en ocasión del Mes Mundial del Cáncer de Mama a favor de la prevención.
Aplaudimos la labor de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, con más de 71 años dedicados a fomentar la prevención del cáncer, mediante la educación y la asistencia médica. Colaboremos con el Gran Bono de la Salud aquí. Con nuestro aporte, apoyamos la continuidad de su trabajo.
Junto a esta prestigiosa ONG aliada, desde el 2020 continuaremos haciendo país, como institución financiera socialmente responsable.
