Más de 60 colaboradores de la familia Banplus tuvimos la grata oportunidad de reunirnos conectados en el webinar Familia en cuarentena, como parte de nuestro Maletín de Bienestar, coordinado por la VPE de Capital Humano, Marketing y Comunicaciones.
De la mano experta de la psicóloga clínica y social Yorelis Acosta, amiga de la casa e investigadora y jefe del área sociopolítica del Centro de Estudios del Desarrollo UCV (CENDES UCV), participamos en esta actividad que se desarrolló en una amena conversación sobre consejos que podemos poner en práctica ante la convivencia prolongada que estamos experimentando en casa, acatando las medidas de precaución ante el Covid-19.
Yorelis comentó que la mayoría estamos realizando roles simultáneos en casa que ameritan organización, disciplina y apoyo del grupo familiar para obtener buenos resultados y bienestar para todos. El nuevo rol como teletrabajadores es uno de ellos, así como la educación escolar a distancia de niños y adolescentes, además de las propias dinámicas en el hogar.
Resaltó Nahylin Guzmán, VPE del área coordinadora de la actividad, que una nueva modalidad para Banplus es el esquema del trabajo a distancia, pues no se había contemplado en la organización hasta que nos tocó ante las circunstancias de la pandemia. “De verdad que ha sido toda una experiencia y felicito a todos los colaboradores por la buena disposición y compromiso que han demostrado en este tiempo y, sobre todo, por la rápida adaptación a los cambios”.
Útiles consejos
La psicóloga Yorelis destacó importantes consejos que podemos amoldar a nuestro día a día:
- Hacer horarios y rutinas de actividades, aún en encierros son necesarias. Revisarlas si así se considera para ir ajuntando.
- Procurar no llevar actividades simultáneas, porque alguna de ellas puede resultar no tan efectiva.
- Los sábados y domingos son días para romper con la rutina establecida en la semana.
- La colaboración familiar es muy importante y valiosa para el cumplimiento de las normas de convivencia.
- Preparar platos fuertes los fines de semana. Estos se pueden almacenar para los días de trabajo y estudio, así no se invierte largos periodos de tiempo en la cocina mientras cumplimos obligaciones.
- Hacer las pausas activas ante el teletrabajo.
- Incorporar ejercicios, actividades de recreación y esparcimiento tanto a manera individual como familiar, esto nos permite estrechar lazos y y disfrutar tiempo de calidad.
- Es importante tener un espacio al final del día, así sea corto para nosotros mismos.
- Considerar que las personas a nuestro alrededor pueden presentar circunstancias, las cuales es necesario entender y respetar.
Recordemos que la adversidad nos hace más fuertes como seres humanos y tener una familia, hijos, amigos y/o personas de apoyo nos dan motivación para seguir adelante.
Te invitamos a estar atentos a una segunda entrega sobre este webinar desarrollado por la familia Banplus para conocer más consejos prácticos de convivencia en cuarentena prolongada.
