La familia Banplus unida a la campaña #QuédateEnCasa, te brinda otros útiles consejos de convivencia, aplicables a esta cuarentena que se ha extendido como medida preventiva ante el Covid-19.
En la primera parte de este artículo compartimos interesantes orientaciones y explicaciones de la psicóloga Clínica y Social, Yorelis Acosta, durante un webinar que reunió a los colaboradores en la última semana de junio 2020. Aquí compartimos la segunda parte:

Considerar a niños y adolescentes:
- Reflexionar sobre la necesidad de mantener a los niños ocupados todo el tiempo.
- Es importante mantenerles las rutinas
- Limitar el uso de pantallas y cuidar que sean contenidos adecuados a la edad.
- Conocer mejor sus fortalezas y debilidades y, sobre todo, trabajar sobre estas.
- El miedo puede ser una de las emociones más intensas en estos días.
- Bajar nuestro niveles de exigencia.
- Recordemos que ellos requieren de padres tranquilizadores más que estimuladores.
- Tener en cuenta que a los adolescentes no les gusta hablar. Son más de palabras cortas.
- No discutir con ellos o tratar temas importantes cuando estén alterados.
Trato a nuestros adultos mayores:
- Explicarles de manera sencilla las normas para protegerse ante el Covid-19.
- Si hay deterioro cognitivo, ¿qué hacer?, darle seguridad y explicarle cuantas veces sea necesario que no salga.
- De ser necesario, escríbele instrucciones en letra grande en un lugar visible.
- Conocer cuáles son las necesidades médicas.
- Asegurarse de que tenga lo necesario.
- Verificar el uso de mascarilla y guantes si debe salir.
- Los que viven solos, contactarlos por teléfono con frecuencia. Resulta dinámico organizarse en la familia para llamarlos.
- Si es posible, visítelos de vez en cuando o establezca videollamadas para verlos.
- Pregúntales sobre su día, qué vio en televisión o qué escuchado en radio, por ejemplo, aunque ya lo sepamos.
- Enséñeles a usar los teléfonos inteligentes si lo poseen.
- Si presentan ansiedad o tristeza, ¿qué hacer? Indaga qué es lo que les preocupa, acompáñalo y dale apoyo emocional.
- El adulto mayor no puede cambiar, nosotros sí.

Yorelis recalcó, además, lo importante que es tener pensamientos positivos y esperanza, pues estos se proyectan y replican. “Lo más útil es sentarse a crear soluciones, mirar el problema desde distintas aristas”, dijo.
La actividad finalizó con una sesión de Risoterapia con Francisco Soares, psicoterapeuta Gestalt, quien fue un invitado especial para la Familia Banplus. Explicó que esta herramienta, ya ampliamente expandida en muchos países, nos permite limpiar nuestros pensamientos, relajarnos y subir el ánimo, porque se activan endorfinas y nos genera bienestar. ¡Así que a reír mucho con todas las vocales: jaja, jeje,jiji, jojo, juju!
Desde el Maletín de Bienestar generamos beneficios para nuestros colaboradores y sus familiares, sobre todo ante estas circunstancias de confinamiento porque nuestro compromiso es seguir Haciendo País.
Conoce otros contenidos de valor que nos ha compartido Yorelis Acosta a través de los siguientes podcats: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena?, ¿Cómo enfrentar el miedo colectivo ante el Covid-19? y ¿Cómo enfrentar la crisis?.
